Terremoto de magnitud 8.8 sacude Kamchatka: alerta de tsunami en todo el Pacífico y tensión en el Cinturón de Fuego

Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka (Rusia) el 30 de julio de 2025, activando extensas alertas de tsunami en todo el Pacífico y reavivando la atención sobre su ubicación en el Cinturón de Fuego.

1. ¿Qué ocurrió y dónde?

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió el litoral este de la península de Kamchatka (Rusia) el 30 de julio de 2025, a una profundidad de aproximadamente 20 km, a unos 120‑130 km al este-sureste de Petropavlovsk‑Kamchatsky. Es el sismo más fuerte en la región desde 1952 y uno de los más grandes registrados a nivel mundial.

2. Alertas y evacuaciones de tsunami

  • Se emitieron alertas de tsunami que abarcaron Japón, Hawái, Alaska, la costa oeste de EE. UU., Canadá, Nueva Zelanda, Centro y Sudamérica, Filipinas, Indonesia, Taiwán y Nueva Zelanda.
  • En Japón, casi 1.9 millones de personas fueron evacuadas, principalmente en Hokkaido y zonas costeras, anticipándose olas de hasta 3 metros, aunque finalmente oscilaron entre 30 cm y 1,3 m.
  • En Hawái, las olas más altas alcanzaron 1,7 m, y en la costa de EE. UU. y Canadá se registraron olas menores y corrientes peligrosas, sin daños mayores reportados.
  • Rusia registró olas de hasta 4–5 metros en Severo‑Kurilsk, provocando inundaciones costeras; posteriormente muchas alertas fueron degradadas o levantadas.

3. Consecuencias registradas hasta ahora

  • En Kamchatka, se reportaron inundaciones regionales, daños en edificios y estructuras, incluso en jardines de infancia, así como algunas lesiones leves.
  • Víctimas leves en varias zonas; ocurrió una evacuación de emergencia por daños menores.
  • Se proyectan réplicas de hasta magnitud 7.5, lo que mantiene el monitoreo activo en todo el Pacífico.

4. Relación con el Cinturón de Fuego del Pacífico

Kamchatka se ubica sobre una zona de subducción activa, donde la Placa del Pacífico se hunde bajo la Placa del Mar de Ojotsk. Esta dinámica tectónica lo convierte en parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, región responsable del 80 % de los grandes terremotos del planeta, incluidos varios sismos gigantes en la historia de la península.

  • Históricamente, grandes terremotos en la zona incluyen:
    • El de 1952, de magnitud ~9.0, produjo olas de hasta 18 m y más de 2.300 muertos en Severo‑Kurilsk.
    • El de 1737, estimado en 9.3, generó el tsunami más potente documentado, con olas entre 12 y 20 m, arrasando asentamientos costeros.
    • En febrero de 1923, el sismo de 8.4 provocó un tsunami con olas de hasta 8 m, que se sintieron incluso en Hawái y causaron víctimas en Kamchatka.

5. ¿Por qué generó tsunami?

El sismo ocurrió en un segmento de subducción diseñada para liberar tensiones acumuladas durante décadas entre placas convergentes. Esta ruptura vertical del lecho marino actúa como un “gran impulso” que desplaza agua de manera violenta, generando olas que se propagan a velocidades acercándose a las de un jet, lo que puede poner en peligro zonas costeras distantes.

6. Situación actual y perspectivas

  • La mayoría de las alertas han sido reducidas, pero persisten advertencias por corrientes peligrosas y posibles olas secundarias en el Pacífico.
  • Las autoridades siguen monitoreando el riesgo de réplicas fuertes que podrían generar nuevos surtidores de tsunami, y mantienen medidas de precaución en zona costera.