
La dirigente Ruth Nina no se presentó este viernes ante la Fiscalía de Cochabamba, donde debía prestar declaración por sus controvertidas declaraciones en el ampliado del bloque evista del 12 de julio. En esa ocasión, Nina lanzó una advertencia que provocó conmoción: “El 17 de agosto el Tribunal Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos”.
En una conferencia de prensa brindada junto a sus abogados y simpatizantes, Nina afirmó que sus palabras fueron sacadas de contexto y aseguró que ahora “los discursos son criminalizados” en Bolivia. “Si decir una frase es un delito, que nos pasen el libreto que quiere el Gobierno”, ironizó, con visible molestia.
El equipo jurídico que la respalda explicó que no se presentó a declarar debido a una declinatoria de competencia emitida por un juzgado de Cochabamba, que instruyó que el caso sea tratado en el municipio de Shinahota, en el trópico de Cochabamba. Según sus abogados, esto invalida la citación emitida por la Fiscalía cochabambina.
“No estamos huyendo de la justicia”, enfatizó su abogado, quien también buscó reducir el peso de las declaraciones de Nina, calificándolas como “frases acaloradas” en un contexto político complejo. “Se trata de una declaración polémica, pero no de un delito”, insistió, refiriéndose a la acusación por instigación pública a delinquir, amenazas y obstaculización del proceso electoral.
Visiblemente contrariada, Nina dijo que a partir de ahora “tendrá que andar con un diccionario y un testamento bajo el brazo” para evitar interpretaciones maliciosas de sus palabras. Paradójicamente, quien fuera opositora a Evo Morales en el pasado, hoy lo defiende férreamente y ha sido una de sus voces más encendidas en la disputa por su habilitación electoral.
ANTECEDENTES DEL CASO RUTH NINA
- El 12 de julio de 2025, en un ampliado en Lauca Ñ con sectores afines a Evo Morales, Ruth Nina declaró que “el 17 de agosto el TSE y el Gobierno contarán muertos y no votos”, en referencia al proceso electoral programado para esa fecha.
- La frase fue celebrada por los asistentes, pero generó fuertes críticas por parte de la sociedad civil, analistas y autoridades que la consideraron una incitación a la violencia.
- Nina, que anteriormente fue opositora a Evo Morales, se ha convertido en una férrea defensora de su candidatura. Morales intentó postularse a las elecciones a través de Pan-Bol, partido ya extinguido por el TSE por no alcanzar el mínimo de votación.
- Morales ha impulsado varias acciones para lograr su habilitación: alianzas con otros partidos, movilizaciones, bloqueos y marchas, todas sin éxito hasta ahora.
- El documento aprobado por el bloque evista en el ampliado de Lauca Ñ contiene una amenaza directa: “Sin Evo, no hay elecciones”.