La líder de Pan-Bol aseguró su inocencia ante la Fiscalía de Shinahota y denunció un proceso judicial irregular en su contra.

La presidenta del partido político Pan-Bol, Ruth Nina, se presentó este lunes ante la Fiscalía de Shinahota, en el Trópico de Cochabamba, para brindar su declaración informativa dentro del proceso judicial que enfrenta. Desde allí, se declaró inocente y afirmó que es víctima de una persecución política por parte de un sistema de justicia que, según sus palabras, busca “forzar las leyes” para aprehenderla.
“Este es un proceso totalmente ilegal, no he cometido ningún delito, me declaro inocente”, afirmó Nina ante los medios, minutos antes de ingresar a las oficinas del Ministerio Público.
La líder política había sido convocada a declarar el pasado viernes en Cochabamba, pero no asistió. En su lugar, presentó una solicitud de declinatoria de competencia, pidiendo que el caso sea trasladado a Shinahota, donde finalmente compareció.
Denuncia uso político del proceso
Nina denunció que la investigación abierta en su contra tiene un trasfondo político:
“Soy una ciudadana de a pie, una víctima más de este sistema corrupto de justicia. Me están utilizando para tapar los actos de corrupción que he denunciado”, dijo.
Además, criticó la celeridad del Ministerio Público en su caso, en contraste con otros procesos como el denominado caso “consorcio”.
“Liberan a los delincuentes y encarcelan a los inocentes. Esta es una represalia del fiscal Roger Mariaca”, apuntó.
El origen del proceso
La denuncia contra Ruth Nina surgió tras sus declaraciones realizadas el pasado 12 de julio en un ampliado evista en Lauca Ñ, donde advirtió que “el Tribunal Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos” si se excluía a su fórmula política en las elecciones presidenciales del 17 de agosto.
Estas palabras desataron una fuerte polémica y derivaron en una investigación por apología del delito y amenazas. No obstante, el juzgado de Cercado declinó competencia y trasladó el caso a la jurisdicción de Shinahota.
Justificación de su ausencia inicial
Consultada por su inasistencia a la citación anterior, su equipo jurídico explicó que no se trató de una evasión, sino de una solicitud formal para que la causa se tramite en el lugar donde se habría originado el hecho investigado.
“Aquí nadie está escapando a la justicia, nos vamos a enfrentar a la justicia así esté manipulada”, aseguró uno de sus abogados.
Durante una conferencia de prensa previa, Nina también denunció que los discursos políticos están siendo criminalizados en Bolivia.
“Si dijimos alguna frase en ampliados, eso no puede ser delito. Si fuera así, que nos pasen el discurso aprobado por el Gobierno”, ironizó.
Panorama electoral tenso
La participación de Ruth Nina en las elecciones de agosto se ve ahora empañada por este proceso judicial. La líder de Pan-Bol asegura que no renunciará a su candidatura ni se dejará intimidar por lo que considera un intento de silenciar voces disidentes en el país.