
Rodrigo Paz Pereira se convirtió en la gran sorpresa de las elecciones generales en Bolivia, al encabezar el conteo rápido con más del 30% de los votos válidos. El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) logró pasar de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a colocarse en la primera posición, asegurando su pase a la histórica segunda vuelta frente al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, que alcanzó un 27%.
Su compañero de fórmula es el excapatán de Policía Edman Lara, conocido por sus denuncias públicas sobre presuntos hechos de corrupción en la institución policial y que fue dado de baja en 2024.
Origen y trayectoria política
Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, nació en Santiago de Compostela (España) en 1967, durante el exilio de sus padres. Es hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993).
Su infancia transcurrió en distintos países debido a la persecución política contra su familia en tiempos de gobiernos militares. Posteriormente se formó como economista y realizó estudios en relaciones internacionales.
En Bolivia, acumuló experiencia en el sector público como diputado, concejal, alcalde de Tarija (2015-2020) y actualmente ejerce como senador por Comunidad Ciudadana (CC), la fuerza que lidera Carlos Mesa.
En 2015 sorprendió en la arena municipal al derrotar al Movimiento al Socialismo (MAS) en Tarija, consolidándose como una figura de peso en el sur del país.
Del activismo democrático a la candidatura presidencial
En 2019, Paz fue parte de la Coordinadora de la Defensa de la Democracia, que exigió transparencia y segunda vuelta electoral ante las denuncias de fraude en los comicios de ese año, que finalmente fueron anulados.
En esta campaña presidencial, su despliegue fue más modesto que el de candidatos como Quiroga o Samuel Doria Medina. Sin embargo, logró capitalizar un discurso de unidad y renovación que conectó con sectores indecisos y críticos de las élites políticas tradicionales.
“Soy un hombre que tiene dos felicidades enormes: amar a la patria y amar a mi familia. A partir de eso construimos una visión de país, con valores cristianos y con la meta de alcanzar un gran consenso nacional”, declaró en entrevista con EFE.
🔗 [MIRA AQUÍ: Conteo rápido: Histórica segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga]
Sus propuestas
De ganar la Presidencia, Paz Pereira ha prometido:
- Poner fin al “Estado tranca” para que el aparato público trabaje de manera más eficiente.
- Transferir mayores recursos a las regiones.
- Recortar los gastos superfluos en el Estado.
- Aplicar mano dura contra la corrupción.
- Impulsar una reforma judicial profunda.
Además, adelantó que su gobierno requerirá de consensos legislativos y que, de triunfar en segunda vuelta, su compañero Edman Lara asumiría la presidencia del Legislativo.
El senador que desafía a Tuto Quiroga
Con una carrera que combina experiencia legislativa y ejecutiva, y una narrativa centrada en la renovación y la transparencia, Rodrigo Paz Pereira ha logrado lo que pocos anticipaban: liderar la primera vuelta y colocarse en la disputa final por la Presidencia de Bolivia.