El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto no se habilitará la votación en 11 países del exterior. La decisión responde a dos factores principales: en ocho de estos países hay menos de 100 votantes registrados, y en tres existen restricciones internacionales que impiden el envío del material electoral.

De esta manera, el número de países habilitados para el voto en el exterior se reduce de 32 a 21. En total, 369.931 bolivianos residentes en el extranjero están habilitados para votar, lo que representa el 5% del padrón electoral nacional. La suspensión afecta apenas al 1% de este universo.
El vocal electoral Tahuichi Tahuichi explicó que mantener operativos en países con muy pocos electores representa un alto costo para el Estado. Por ejemplo, en India solo hay seis votantes registrados, en Egipto nueve y en China 17. Otros países con cifras bajas son Nicaragua (25), Corea del Sur (20), y posiblemente Austria y Canadá, aunque no se precisó el número exacto en estos últimos.
En el caso de Rusia, Cuba y Venezuela, las restricciones logísticas y políticas impiden el envío de las maletas electorales, lo que hace inviable organizar la votación.
Pese a la suspensión, los ciudadanos bolivianos que residen en estos 11 países podrán votar si se trasladan, por cuenta propia, a uno de los 21 países habilitados, ya que el padrón es genérico y lo permite.
Entre los países con mayor cantidad de votantes bolivianos destacan Argentina, con 162.531 electores; España, con 82.273; Brasil, con 47.623; Chile, con 44.801 y Estados Unidos, con 15.222.
Las papeletas destinadas al exterior ya fueron impresas. A diferencia de las nacionales, estas solo contienen la franja con los nombres y fotos de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia. Las maletas electorales serán enviadas en la tercera semana de julio, ya que deben recorrer largas distancias para llegar a los 21 países habilitados.