El alza en los precios de materiales, la escasez de insumos y la inestabilidad económica encarecen la construcción en el país.

La edificación de viviendas en Bolivia enfrenta una escalada de precios sin precedentes. Según el último reporte del Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICC-CBDI), actualizado a junio de 2025, los costos para construir una casa o un edificio se incrementaron entre un 38,7% y un 47,5% en apenas 18 meses.
El informe fue elaborado por la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) y se presentó este martes como una herramienta técnica clave para entender la nueva realidad del sector. Los datos revelan que levantar una vivienda unifamiliar promedio de 135 m² cuesta hoy un 38,7% más que en diciembre de 2023, mientras que un edificio residencial tipo de 5.400 m² exige un 47,5% más de inversión.
La CBDI señala que este aumento responde al encarecimiento de los materiales de construcción, la escasez de insumos críticos como el combustible, y la volatilidad del tipo de cambio. “En momentos donde los costos se disparan, contar con datos técnicos y actualizados es clave para mantener la viabilidad de los proyectos inmobiliarios”, advierte el informe.
El ICC-CBDI se basa en una metodología adaptada del Índice CAC de Argentina y permite a desarrolladores, inversionistas, bancos y compradores tomar decisiones informadas frente a un contexto económico desafiante.
El otro problema: déficit habitacional
A la presión de los costos se suma un desafío estructural aún más grave: el déficit habitacional. Según un estudio del Affordable Housing Institute (AHI), en alianza con la CBDI y la UPSA, Bolivia arrastra un déficit de más de 1,6 millones de viviendas.
De ese total, unas 65.000 viviendas hacen falta construir (déficit cuantitativo), mientras que más de 1,2 millones de hogares existentes no reúnen condiciones adecuadas, carecen de servicios básicos o presentan hacinamiento (déficit cualitativo).
Cada año, unas 30.000 nuevas familias ingresan al mercado de demanda sin una oferta que las contemple. De hecho, se estima que 4 de cada 10 hogares en Bolivia aún no cuenta con una vivienda digna.
En este escenario, la autoconstrucción informal continúa siendo la única alternativa para miles de familias, pese a sus riesgos. Más de un tercio de las viviendas del país se construyen sin planificación técnica ni urbana, muchas veces con materiales precarios y fuera del control municipal.
📊 Datos clave del informe ICC-CBDI:
- 🏗 +38,7%: Suben los costos para construir una casa unifamiliar (135 m²).
- 🏢 +47,5%: Aumenta el costo de levantar un edificio residencial tipo (5.400 m²).
- 💸 Principales causas: inflación, escasez de insumos y volatilidad del dólar.
- 📉 El 40% de los hogares bolivianos no accede a una vivienda digna.
- 🏚 1,6 millones de viviendas hacen falta o están en malas condiciones.
- 🧱 1 de cada 3 viviendas se construye de forma informal y sin planificación.
- 📉 Cada año 30.000 nuevas familias se suman a la demanda habitacional.