“Las elecciones no se tocan”: advierten con protestas y exigen procesar a Evo Morales por “amenazas” al proceso electoral

Estado de alerta nacional
Tras una cumbre en Tarija, los comités cívicos de los nueve departamentos se declararon en “emergencia cívica nacional” y definieron un plan de cinco puntos para “defender la democracia” y garantizar que los comicios del 17 de agosto se realicen en la fecha prevista.
- Acción simultánea el 22 de julio. Cada región convocará marchas, cabildos o vigilias para respaldar las elecciones y rechazar cualquier postergación.
- Movilización permanente —incluido un eventual paro indefinido— si las elecciones se suspenden.
- Exigencia al Ministerio Público, TSE y Ministerio de Gobierno para que actúen contra quienes amenacen con sabotear el proceso.
- Denuncia internacional contra Evo Morales y sus aliados por “incitar a la paralización” de los comicios.
- Acciones legales contra la habilitación de candidatos que “no cumplan requisitos”.
“Para quienes pretenden prorrogarse en el poder, el mensaje es claro: el 22 de julio saldremos a las calles y las elecciones se harán sí o sí”,
Stello Cochamanidis, presidente del Comité Pro Santa Cruz.
Llamado a la justicia
Cochamanidis pidió al Ministerio de Gobierno y a la Fiscalía abrir procesos “de oficio” contra Evo Morales, a quien calificó de “terrorista” por sus “amenazas públicas” para impedir los comicios, y señaló a los cinco magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional como cómplices de un eventual intento de prórroga de mandato.
Debate presidencial en puerta
El movimiento cívico anunció que organizará un debate entre los candidatos antes del 17 de agosto. La fecha y el formato se confirmarán en los próximos días.