Candidatos invirtieron más de Bs 2,3 millones en propaganda electoral en Facebook

Imagen: Bolivia Verifica

En los últimos 90 días, los ocho candidatos presidenciales han destinado Bs 2.350.796 a anuncios pagados en Facebook, según datos de la Biblioteca de Anuncios de Meta publicados por Bolivia Verifica.

El informe revela que Bs 1.664.357 provinieron de las cuentas oficiales de campaña y Bs 686.412 de páginas paralelas o administradas por aliados políticos. La inversión creció de forma sostenida en agosto y podría seguir subiendo hasta el inicio del silencio electoral, debido a que Meta registra pagos al cierre de campaña.

Quién gastó más

  • Jorge Quiroga (Libre): Bs 976.137
  • Samuel Doria Medina (Alianza Unidad): Bs 806.058
  • Manfred Reyes Villa (APB-Súmate): Bs 438.971
  • Eduardo del Castillo (MAS): Bs 58.774
  • Andrónico Rodríguez (Alianza Popular): Bs 54.318
  • Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo): Bs 16.211
  • Pavel Aracena (ADN): Bs 100
  • Rodrigo Paz Pereira (PDC): Bs 200

En el caso de Aracena, Meta rechazó un anuncio por no cumplir con las normas de anuncios políticos.

Páginas de apoyo y redes paralelas

Bolivia Verifica identificó cuentas de aliados y familiares que invirtieron en promoción digital, como la esposa de Doria Medina, el candidato a vicepresidente José Luis Lupo, y la cuenta del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.
En apoyo a Reyes Villa se detectaron cuatro páginas, incluida “Manfred 360”, vinculada a un portal señalado por difundir desinformación contra rivales.
En el MAS, se registraron pagos desde páginas con el nombre de su programa “Bolivia Primero” y del candidato a vicepresidente Milán Berna. Para Andrónico Rodríguez, la página “Defendamos Bolivia” figura como uno de los principales espacios de difusión pagada.

Dónde se concentró la publicidad

La pauta digital se dirigió principalmente al eje central: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Regulación y propuesta de cambio

La Ley 026 obliga a los partidos a presentar su declaración jurada de gastos y fuentes de financiamiento en un plazo de 60 días después de los comicios. También exige registrar las cuentas oficiales de redes sociales ante el TSE.
El vocal Gustavo Ávila adelantó que el Tribunal Supremo Electoral presentará un proyecto de ley para regular la propaganda electoral en redes, eliminar la modificación de candidaturas hasta 72 horas antes de la elección y actualizar procedimientos de votación, con el fin de reforzar la transparencia.

Fuente: Bolivia Verifica