Candidatos critican falta de autocrítica y realismo en el discurso del presidente Arce

Red Wind | Con información de La Jornada

El discurso del presidente Luis Arce en el acto central por el Bicentenario generó duras críticas por parte de los principales candidatos opositores a las elecciones generales del 17 de agosto. Las observaciones apuntan a la falta de autocrítica, el alejamiento de la realidad económica y la insistencia en un discurso político que, según dijeron, “ya no conecta con el país”.

Desde Sucre, donde se celebró la sesión de honor de la Asamblea Legislativa, los líderes opositores coincidieron en que el mensaje presidencial estuvo cargado de ideología, sin respuestas concretas a los problemas que enfrenta Bolivia.

Doria Medina: “Fue un discurso tóxico y desconectado”

Samuel Doria Medina, candidato de la alianza opositora Unidad, fue uno de los más duros:

“Arce está extraviado. Dio un discurso tóxico, cargado de ideología y sin conexión con la realidad. Fue su último discurso”.

El empresario también aseguró que el país atraviesa una “crisis económica muy difícil” y que el 17 de agosto “se va a formalizar que el MAS ya es parte del pasado”.

Quiroga: “Si fuera verdad lo que dijo, se habría postulado”

El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, ahora candidato por la alianza Libre, calificó la intervención de Arce como una “perorata” y un “bochorno”.

“Si lo que dijo fuera verdad, se habría postulado nuevamente. No lo hizo porque su gestión fue un fracaso estrepitoso”, afirmó.

Quiroga sostuvo que Bolivia necesita “un cambio radical” y acusó al MAS de haber perdido el rumbo político y económico.

Rodrigo Paz: “Está fuera de la realidad nacional”

El senador Rodrigo Paz Pereira, postulante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lamentó que el presidente no haya abordado temas urgentes como la pobreza, el encarecimiento de la canasta familiar o la pérdida de institucionalidad.

“Arce está en un contexto fuera de la realidad nacional. Su discurso refleja el final de un ciclo político sin brújula”.

Andrónico Rodríguez: “No hubo autocrítica, sí polarización”

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien postula por la alianza Popular y alguna vez fue considerado delfín político de Evo Morales, también marcó distancia con el discurso oficialista.

“El mensaje se centró más en la política que en la reflexión. Hubo ausencia total de autocrítica y generó mayor polarización”, dijo.

Rodríguez además lamentó la actitud de algunos parlamentarios durante la sesión, en referencia a los abucheos, y pidió “diálogo y apertura” para encontrar consensos que ayuden al país a avanzar.

Del Castillo, el único elogio

El único candidato que valoró positivamente el discurso fue el oficialista Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno de Arce.

“El presidente destacó logros importantes en seguridad. Hay muchas cosas que se hicieron bien en los gobiernos del MAS”, aseguró.

Sin embargo, Del Castillo también admitió que hubo errores:

“Algunas cosas se pudieron hacer mejor. Lo que daña al país son las ambiciones personales de algunos líderes”.

Discurso cuestionado, ambiente polarizado

Durante su intervención, Arce atribuyó las dificultades económicas —como la falta de dólares y combustibles, y la inflación— a factores externos, como el cambio climático, y a “sabotajes” desde la Asamblea Legislativa. No hizo mención a medidas concretas para enfrentar la crisis, lo que fue interpretado por la oposición como una evasión de responsabilidades.

En un clima de creciente tensión política, el discurso presidencial en pleno Bicentenario parece haber profundizado la polarización, a solo días de unas elecciones decisivas.