Las cajas negras revelan el intercambio fatal entre los pilotos del vuelo 171 de Air India antes del desastre

AHMEDABAD, INDIA — “El avión está en tus manos”. Esa fue la última frase registrada del capitán Sumeet Sabharwal al copiloto Clive Kunder antes de que el vuelo 171 de Air India se precipitara 30 segundos después del despegue, causando 260 muertes y dejando un misterio que ahora comienza a develarse.
Las cajas negras del Boeing 787-8 Dreamliner revelaron un intercambio cargado de tensión que genera nuevas dudas sobre lo ocurrido en cabina. Según el informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de India (AAIB), los interruptores de combustible fueron cambiados a “corte” tras el despegue, una acción que privó de energía a los motores y condenó al avión a su caída.
“¿Por qué apagaste los motores?”
El copiloto, Clive Kunder, fue directo:
—“¿Por qué apagaste los motores?”, se le escucha preguntar.
La respuesta del capitán fue evasiva:
—“No lo hice”.
Durante los siguientes seis segundos, Kunder insistió, mientras el avión perdía potencia de forma irreversible.
Ambos pilotos tenían experiencia, pero muy diferente en magnitud: Sabharwal contaba con 15.638 horas de vuelo, mientras que Kunder acumulaba 3.403. El peso de la evidencia apunta al capitán, aunque los registros de voz no permiten distinguir con certeza quién movió los controles. Según expertos estadounidenses, la configuración de cabina sugiere que Sabharwal, como piloto monitor, tenía las manos libres para acceder a los interruptores.
La secuencia fatal
- 13:38:39 — El avión despega.
- 13:39:09 — Se pierde potencia.
- En apenas 198 metros de altitud, el avión comienza a caer.
- Los pilotos intentan reencender los motores, pero ya es tarde.
- Se emite un último llamado: “MAYDAY MAYDAY MAYDAY”.
El avión golpeó árboles, una chimenea y terminó estrellado en el campus del BJ Medical College, causando la muerte de 241 personas a bordo y 19 en tierra.

⚠️ ¿Error humano?
Los interruptores de combustible no pueden moverse accidentalmente. Tienen un sistema de seguridad que requiere elevar y girar, según explicó el experto Terry Tozer. “Que ambos interruptores se apagaran en sucesión es altamente inusual y preocupante”, remarcó.
La AAIB descartó fallas técnicas. Air India también afirmó que el avión estaba al día en mantenimiento. Los investigadores ahora examinan también los antecedentes médicos de los pilotos. Sabharwal había tomado licencias médicas y por duelo en los últimos años.

Investigación en curso
El ministro de Aviación Civil de India, Ram Mohan Naidu, pidió “no sacar conclusiones prematuras” y advirtió que algunas versiones de prensa están “sacando fragmentos fuera de contexto”. Air India, que opera 33 Dreamliners, se comprometió a cooperar plenamente y revisará toda su flota.
El informe final se espera en un año, aunque ya se han activado auditorías internas y externas en toda la industria.